¿Dónde estamos?




Localízanos
Viernes, 18 Abril 2025

calidad

Calidad

 

profesores

PDI

 

estudiantes

Estudiantes

 

biblioteca

Biblioteca

 

administración

Administración

 

empleo

Ofertas de empleo

 

covid

Información

 

telecoRenta

Teleco Renta

Seminario “Nuevas herramientas de MATLAB/Simulink para docencia e investigación" en la EITE

 

Seminario MatlabEl jueves 13 de enero de 2022, a las 12:00h, se celebrará el seminario "Nuevas herramientas de MATLAB/Simulink para docencia e investigación", organizado por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la ULPGC en colaboración con MathWorks Spain. Este seminario, de carácter eminentemente práctico, está dirigido específicamente al Personal Docente e Investigador de la ULPGC, así como a estudiantes de doctorado, y se impartirá simultáneamente de manera presencial en el Salón de Actos del Pab. A del Edif. de Electrónica y Telecomunicación (Campus Univ. de Tafira), pudiendo asistir las personas que lo deseen, hasta completar aforo, y de manera telemática por MSTeams, a través de este enlace.

En el transcurso de este seminario se abordarán las posibilidades que ofrece la licencia Campus-Wide en la ULPGC para potenciar la docencia y la investigación, además de debatir las posibles sinergias y colaboraciones entre la universidad y MathWorks. En primer lugar, se presentará MATLAB Grader, una herramienta para automatizar la corrección y evaluación de ejercicios online, junto con una breve demo de su funcionamiento. Además, se presentará el Live Editor, que permite crear scripts interactivos mezclando código, texto y formulación matemática. Por otro lado, se mostrarán varias aplicaciones desarrolladas con MATLAB y cómo crear aplicaciones propias fácilmente. También abordaremos los servicios en la nube que ofrece MathWorks, tales como MATLAB Drive, MATLAB Online y MATLAB Mobile. Pondremos un énfasis particular en Simulink como un recurso facilitador para realizar sesiones de laboratorio virtual. Las herramientas y servicios que se presentarán están incluidos en la licencia Campus-Wide disponible para toda la comunidad universitaria de la ULPGC. Este seminario será impartido por Dr. D. Alberto Álvarez Polegre, que es Ingeniero de Telecomunicación por la ULPGC y Doctor en Multimedia y Comunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con una Tesis Doctoral sobre redes Cell-Free Massive MIMO. Ha trabajado para Airbus Defence and Space como ingeniero de software responsable de simulación y verificación de sistemas. Durante cuatro años ha sido investigador y docente en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UC3M, además de haber realizado una estancia predoctoral en la Universidad de Pisa (Italia). Actualmente trabaja como ingeniero de soporte técnico-académico en MathWorks para España y Portugal.

Videoconferencia "De Teleco a Neurociencia: Simulaciones a gran escala de los circuitos neuronales de la corteza cerebral" en la EITE

 

Conferencia - De Teleco a NeurocienciaEl jueves 9 de diciembre de 2021, a las 12:15h, se celebrará la videoconferencia "De Teleco a Neurociencia: Simulaciones a gran escala de los circuitos neuronales de la corteza cerebral", organizada por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE).Esta videoconferencia se realizará a través de la plataforma MSTeams, y además de poder unirse telemáticamente a través del ordenador o la aplicación móvil, se transmitirá en el Salón de Actos del Pab. A del Edif. de Electrónica y Telecomunicación (Campus Univ. de Tafira), pudiendo asistir las personas que lo deseen presencialmente, hasta completar aforo (53 personas). Aunque parezcan mundos distantes, la Ingeniería de Telecomunicación y la ciencia del cerebro tienen muchísimas cosas en común. En el transcurso de esta charla, se hará un repaso por la trayectoria del ponente, de estudiante de Teleco en la ULPGC a profesor de neurociencia en Nueva York, y resaltará estas similitudes. También describirá su trabajo de investigación actual, que se centra en descifrar el código del cerebro a través de simulaciones computacionales. Entender este código permitiría desarrollar tratamientos para enfermedades cerebrales y psiquiátricas que afectan a 1 de cada 2 personas (Parkinson, epilepsia, esquizofrenia, depresión, etc.), además de poder desarrollar tecnologías para escribir y leer información del cerebro, y crear nuevos algoritmos de inteligencia artificial basados en el cerebro. A pesar de la gran cantidad de datos experimentales, entender el cerebro sigue siendo un reto, debido a las complejas interacciones entre las distintas escalas: moléculas, neuronas, circuitos, redes y comportamiento. Las simulaciones biofísicas a gran escala de los circuitos del cerebro proporcionan un método inigualable para integrar e interpretar los datos experimentales a múltiples escalas. Se describirán también los modelos biológicamente detallados de las cortezas motora, somatosensorial y auditiva que han desarrollado en su laboratorio. Cada modelo incluye del orden de 10 mil neuronas con fisiología y morfología realistas, y más de 30 millones de conexiones sinápticas biológicas. También se hará referencia a la herramienta software desarrollada para facilitar el desarrollo de modelos del cerebro a múltiples escalas, que ya se ha usado en más de 50 laboratorios del todo el mundo. Estos modelos reproducen la actividad neuronal real del cerebro asociada a distintos comportamientos, y ayudan descifrar el código neuronal, y a entender y desarrollar tratamientos para enfermedades cerebrales.Esta videoconferencia será impartida por Dr. D. Salvador Durá Bernal, que en la actualidad es Profesor e Investigador en el Departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY) Downstate, y Científico Investigador en el Instituto Nathan Kline de Investigación Psiquiátrica, en la ciudad de Nueva York. Tras completar la titulación de Ingeniero de Telecomunicación en la ULPGC en 2006, realizó un doctorado y un postdoc en neurociencia computacional en la Universidad de Plymouth (Reino Unido), seguido de postdocs en Johns Hopkins y SUNY Downstate (EEUU). Salvador imparte clases de doctorado en neurociencia computacional, y organiza varios cursos y conferencias internacionales anualmente. Desde hace un año y medio, Salvador dirige su propio laboratorio que se centra en desarrollar modelos detallados de los circuitos del cerebro para entender el código neuronal y las enfermedades cerebrales. En 2017 recibió el premio "Mejor Uso de Inteligencia Artificial" de la prestigiosa revista en supercomputación HPCWire; en 2019, el premio Robert Furchgott Scholar de diez mil dólares, otorgado a jóvenes investigadores; y en 2021 fue elegido uno de los directores de la Organización de Neurociencia Computacional (OCNS), y seleccionado como Investigador Innovador por Google Cloud. Salvador es investigador principal en tres proyectos financiados por el National Intitutes of Health (NIH), el National Science Foundation (NSF), y por el Comité de Lesiones de Espina Dorsal de Nueva York (SCIRB). Para más información visita la web de su laboratorio.

En la imagen tienen el cartel de la actividad, y este es el enlace de Teams para seguir la videoconferencia.

Taller práctico "Diseño, modelado y fabricación con impresión 3D"

La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, junto con el Colegio Oficial y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITTCAN/ACITICS), organizan el taller práctico "Diseño, modelado y fabricación con impresión 3D", con el objetivo es incluir esta disciplina que se considera, entre otras, fundamental para las sociedades tecnológicamente avanzadas.

  • Fecha y lugar:
  • Fecha de celebración:  del 18/11/2021 – 02/12/2021.
  • Duración: 10 horas,  martes y jueves en horario de tarde, de 16:30 a 18:30 hras.
  • Lugar: Sala de Informática "López Alegría" - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) - Campus de Tafira.
  • Cuotas de inscripción:
  • Estudiantes de la EITE precolegiados/as (gratuitamente): GRATIS
  • Estudiantes de la EITE no precolegiados: 10 €
  • Externos: 90 €
  • Plazas limitadas por orden de inscripción
  • Fecha límite para la inscripción: 15 de noviembre de 2021
  • Dirigido a: Estudiantes EITE interesados en la diseño, fabricación e impresión 3D.
  • Objetivos del curso. Con esta acción formativa se pretende incluir las disciplinas que cada vez más se incorporan a nuestra sociedad y que se consideradas fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas, STEM (science, technology, engineering and mathematics).

 

Para precolegiarse sin coste en COITTCAN/ACITICS, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://telecos.zone/colegiate/ PROGRAMA:  Módulo 1: Impresión 3D

  1.     Conceptos técnicos e históricos de las tecnologías de impresión 3D.
  2.     El mundo maker.
  3.     Estructura, componentes y funcionamiento de las impresoras de filamento fundido.
  4.     Diseño de piezas con software libre (OpenScad, Freecad)
  5.     Uso y modificación de piezas y modelos alojados en repositorios y bibliotecas online.
  6.     Reparación y edición de piezas.
  7.     Uso de software de laminado.
  8.     Calibración de la impresora, carga de filamentos y comienzo de la impresión.
  9.     Diseño de piezas a través de scanner 3D. Instalación, configuración y uso.

 Módulo 2: Fresado CNC

  1.     Introducción al fresado CNC
  2.     Sistemas de coordenadas
  3.     Tipos de códigos: G y M
  4.     Compensación de herramientas y ciclos de mecanizado.

Se entregará certificado a los estudiantes que asistan al menos al 80% de la formación. Profesorado: Gustavo Martín Ramírez. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Colegiado 10201 del COITT. Experto Universitario en Programación, Robótica e impresión 3D Formulario de Inscripción:  https://bit.ly/3GrmeVg

Videoconferencia "La Tecnología de las finanzas" en la EITE

 

Conferencia - La tecnología de las FinanzasEl jueves 25 de noviembre de 2021, a las 12:15h, se celebrará la videoconferencia "La Tecnología de las finanzas" organizada por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE).

Esta videoconferencia se realizará a través de la plataforma MSTeams, y además de poder unirse telemáticamente a través del ordenador o la aplicación móvil, se transmitirá en el Salón de Actos del Pab. A del Edif. de Electrónica y Telecomunicación (Campus Univ. de Tafira), pudiendo asistir las personas que lo deseen presencialmente, hasta completar aforo (53 personas).

En el transcurso de esta conferencia se abordará la evolución de la tecnología en el ámbito de las finanzas, centrándose entre otras cuestiones, en la importancia de los datos, el desafío al que se enfrentan las grandes corporaciones en la transformación digital, así como la migración de plataformas tradicionales con tecnologías obsoletas a nuevas tecnologías, y el papel de la regulación como impulsor del cambio.

Esta videoconferencia será impartida por Dña. Zeneida Perdomo Pérez, Ingeniera de Telecomunicación por la ULPGC, y en la actualidad Especialista de Procesos Tecnológicos, que cuenta con más de 7 años de experiencia en consultoría tecnológica asociada a procesos, análisis masivos de datos y cumplimiento regulatorio.

En la imagen tienen el cartel de la actividad, y este es el enlace de Teams para seguir la videoconferencia.

Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021

 

Semana de la Ciencia-2021La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Canarias, participa en la Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021, que se celebrarán del 3 al 14 de noviembre.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021 es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información(ACIISI). En concreto, la EITE estará presente en Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife, donde se desarrollarás un Taller práctico de introducción a Internet de las Cosas (IoT) en el Aula dirigido a profesorado de materias relacionadas con Tecnología / TIC / Tecnología Industrial, en enseñanza Secundaria / Bachillerato.

Internet de las Cosas (o IoT por sus siglas en inglés) representa un nuevo paradigma tecnológico en el que millones de dispositivos se conectarán e interactuarán en red de forma automática y sin intervención humana. El volumen de propuestas teóricas y comerciales relativas a IoT está convirtiendo esta tecnología en una de las áreas imprescindibles para la formación del profesorado.

Con 40 años de trayectoria de los estudios de Telecomunicación en Canarias, la EITE, en colaboración con el COITC, presentará y un conjunto de propuestas en el ámbito de las TIC, fundamentalmente vinculados a la formación del profesorado, que derivarán en cómo poder realizar proyectos basados en Internet de las Cosas (IoT) en el Aula.

Las fechas en las que se impartirá esta actividad en cada isla, así como toda la programacion está disponible en este enlace.

Macaronight. Este proyecto ha recibido fondos de las acciones Marie Curie del programa H2020 de la Unión Europea. Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Puedes seguir toda la programación de todas las entidades presentes en esta edición 2021 a través de la web Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021.

Institutos universitarios relacionados con la EITE:
iuma idetic siani iuctc iocag iuibs

Contacta con nosotros

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica
Edificio de Electrónica y Telecomunicación,
Campus Universitario deTafira s/n,
Las Palmas de Gran Canaria 35017,
España.


Teléfono: +34 928 451 221
Email: admon_teleco@ulpgc.es

 

sugerencias