Igualdad y diversidad funcional
Igualdad
La igualdad de trato y de oportunidades para mujeres y hombres es un principio que está recogido en una amplia normativa. En el ámbito europeo, se establece en la Carta de Derechos fundamentales de la Unión Europea y múltiples directivas. A nivel interno, destaca la Constitución española con su fundamental artículo 14. También desde la perspectiva estatal la Ley de Igualdad (Ley Orgánica 3/2007) y, en el ámbito de la Comunidad Autónoma canaria, el Estatuto de Autonomía de Canarias y la Ley canaria 1/2010, de 26 de febrero, de igualdad entre mujeres y hombres.
La disposición adicional 12ª de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades, establece que las universidades contarán entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.
La equidad y la igualdad de oportunidades, el respeto de las ideas en libertad, la convivencia intercultural y la justicia social, al igual que considera que la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un factor de primordial importancia para conseguir una sociedad más desarrollada y más justa.
La igualdad entre mujeres y hombres solo se puede lograr a través de un compromiso para evitar cualquier tipo de discriminación que se asuma por toda la comunidad universitaria. Esto supone incorporar la perspectiva de género al conjunto de las políticas que se desarrollan en el ámbito universitario, promover programas específicos que compensen las situaciones de desigualdad y combatir activamente toda clase de discriminaciones dentro de la Universidad.
Contacto
Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Sonia Mauricio Subirana
Tlf.: (+34) 928 451 011
Fax: (+34) 928 451 006
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Institucional, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
C/ Juan de Quesada, nº30 - C.P. 35001
Subdirector de Estudiantes, Movilidad y Prácticas Externas (EITE)
Félix B. Tobajas Guerrero
Tlf.: (+34) 928 457 325
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pabellón A, Edificio de Electrónica y Telecomunicación
Campus Universitario de Tafira, s/n - C.P. 35017
Diversidad funcional
El principio de igualdad de derechos significa que las necesidades de cada persona tienen igual importancia, que esas necesidades deben constituir la base de la planificación de las sociedades y que todos los recursos han de emplearse con el fin de garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participación.
Con este programa, la ULPGC plantea establecer las condiciones necesarias para la plena integración de las personas con diversidad funcional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Este programa tiene como destinatarios a:
- Estudiantes con discapacidad que cursan bachillerato (1° y 2°), de modo que la Universidad pueda prever las adaptaciones específicas para la realización de la PAU y su posterior adaptación a la Universidad.
- Estudiantado con discapacidad que se forma en la ULPGC. En este momento el propósito es reconocer las dificultades que estos/as estudiantes tienen para llevar a cabo su formación académica y su desarrollo en la Universidad, y en este sentido intentaremos ofertar algunos apoyos tutoriales que permitan su adaptación optimizando su formación.
- Orientadores/as, profesorado de enseñanzas secundarias y de universidad, con el fin de que conozcan la problemática de las diferentes discapacidades y algunos de los aspectos que deben tener en cuenta para favorecer el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
- Instituciones, públicas y privadas, relacionadas con el área de la diversidad funcional, con las que se realizan acuerdos, convenios y colaboraciones que benefician el desarrollo integral de los estudiantes.
En la EITE, la Subdirección de Estudiantes, Movilidad y Prácticas Externas pretende contribuir a lograr la plena inclusión del alumnado universitario con discapacidad para que puedan realizar sus estudios en igualdad de condiciones que el resto de estudiantes.
Funciones
- Asesorar a cada estudiante con discapacidad en el diseño de su currículum académico, ayudándole a escoger grupos y asignaturas.
- Atender a las dificultades didácticas de cada estudiante con discapacidad: necesidad de materiales especiales, problemas de asistencia a clase, dificultades para tomar apuntes, etc.
- Informar al profesorado del estudiante con discapacidad de sus especiales dificultades y de las posibilidades de evitarlos o atenuarlos (permitir el uso de grabadoras o Braille Speak, verbalizar todo aquello que se escriba en la pizarra, posibilidad de facilitar el temario y los apuntes bajo soporte informático, promover la participación de estos/as alumnos/as en trabajos de grupo, flexibilizar las formas de evaluación, etc.)
- Motivar académicamente al/a la estudiante a lo largo del curso.
- Mediar en todos los problemas que el/la estudiante pueda tener en atención a su discapacidad con el profesorado y con el personal de administración y servicios.
- Remitir o derivar las problemáticas no resueltas al Servicio de Acción Social de la ULPGC.
- Servir de enlace entre el/la estudiante y el Servicio de Acción Social, en el desarrollo de su vida académica.
Asimismo, los edificios de la EITE (aulario y pabellones, donde se desarrolla la docencia) están acondionados para aquellos/as estudiantes con discapacidad motora, ya que cuentan con rampas, ascensores y adaptación de baños.
Contacto
Acción Social y Atención Psicosocial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Tlf.: (+34) 928 453 381
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio de La Granja
Avenida Marítima del Sur s/n
Las Palmas de Gran Canaria - C.P. 35016
Subdirector de Estudiantes, Igualdad, Movilidad y Prácticas Externas (EITE)
Eduardo Hernández Pérez
Tlf.: (+34) 928 452 971
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pabellón B, Edificio de Electrónica y Telecomunicación
Campus Universitario de Tafira, s/n - C.P. 35017