Noticias de la EITE (semana del 25 al 29 de noviembre de 2024)
Esta semana nos visitaron los candidatos a Rector, D. Luis Serra y D. Gregorio Rodríguez, los días lunes 25 y jueves 28 de noviembre, respectivamente.
En referencia al programa Mentor, el lunes 25 de noviembre se reunieron los profesores mentores con los estudiantes mentores para preparar la reunión con los estudiantes mentorizados, la cual tuvo lugar el jueves 28 de noviembre.
El martes 26 de noviembre se reunió la Comisión Académica del Grado (CAD) en Ingeniería Biomédica para realizar la propuesta de asignación de asignaturas de 3º y 4º curso del grado a departamentos y áreas de conocimiento. Los acuerdos tomados están publicados en la web de la EITE.
El viernes 29 de noviembre se impartió el seminario 2007-2024: Misiones CubeSat del NanoSatLab de la Universitat Politècnica de Catalunya, de la Idea al Espacio, a cargo del catedrático e ingeniero de telecomunicación de la UPC, Dr. Adriano Camps. Agradecemos a Adriano su disponibilidad para impartir el seminario.
El sábado 30 de noviembre de 2024 se participó en el XV Encuentro Día de la TICs, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, en La Laguna, Tenerife. Durante el encuentro, se entregaron los premios a los mejores expedientes del curso 2023/2024, a los egresados de la EITE: D. José Luis Benítez Santana, Dña. Helena Delgado García y D. Brian García Vega. Enhorabuena a los premiados.
AVISOS y PRÓXIMOS EVENTOS
Del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025 estará abierto el plazo para presentarse a la convocatoria anual de los “Premios COITT 2024 - Futuro de las Telecomunicaciones”. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer los mejores Trabajos Fin de Grado del curso 2023/2024 realizados en cada una de las menciones del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en España.
Las bases las pueden encontrar en el siguiente enlace. La inscripción pueden realizarla mediante el siguiente enlace
Aunque el plazo finaliza el 10 de enero de 2025, se recomienda recopilar la documentación necesaria con antelación.

Se va a realizar un curso de formación sobre microprocesadores open-hardware RISC-V y su implementación y utilización en dispositivos FPGA. El curso está organizado por la SPEGC del Cabildo de Gran Canaria y se impartirá de forma semipresencial desde el 28 de enero al 19 de marzo de 2025.
Este curso complementa la formación que reciben los estudiantes de la EITE en aspectos que ahora no cubren los planes de estudio. En la actualidad hay una demanda de especialistas formados en estos campos. Por ejemplo, empresas como NVIDIA utiliza de forma masiva la arquitectura RISC-V en sus productos en el mercado de la inteligencia artificial.

El 25N, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es una cita histórica y colectiva en la que participamos también las universidades, para recordar nuestra responsabilidad y actuar como motor de cambio y transformación hacia una sociedad más justa y libre de violencias machistas. En concreto, es nuestro deber propiciar espacios de debate profundo y favorecer la investigación crítica, acerca de los impactos y afectaciones de la violencia machista, así como sensibilizar de que la violencia machista se produce en todos los ámbitos, también en el universitario, y en todos los estratos sociales, con independencia del origen socioeconómico.
A lo largo de estos años hemos conseguido avanzar en cuanto a concienciación social y hoy podemos decir que, tras casos muy mediáticos y numerosas campañas de gran impacto social, se ha generado el rechazo y repudio de la mayoría de la sociedad. No obstante, queda mucho por avanzar y es indudable que en ese avance el papel de las universidades resulta crucial. Nuestras instituciones deben contribuir a esa transformación, en general, mediante la concienciación social y, en particular, a través de la aplicación y fortalecimiento de mecanismos sancionadores, que garanticen una tolerancia cero a las situaciones de violencia machista y acoso que se den en la universidad.
No en vano, la Constitución española dispone que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad sea una realidad en nuestra sociedad, evitando situaciones de acoso y discriminación a partir del deber de debida diligencia. Este deber es, a la vez, nuestra herramienta para actuar más allá de los mecanismos sancionadores e intervenir desde la prevención, con la finalidad de transformar el entorno, y la reparación para poner en el centro la atención a las necesidades de la víctima.
Leer más...