La Fundación BBVA en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) ha presentado un estudio de su serie 'Esenciales' dedicado a analizar los datos que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicó el pasado mes de julio con datos de 2018 de la Seguridad Social sobre los egresados en el curso 2013-2014.
El índice de las disciplinas con mejor inserción triplica al de las situadas en la cola. El ranking lo encabezan las ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Óptica) y las ingenierías (Aeronáuticas, Tecnologías ndustriales, Computadores, Energía, Telecomunicación, entre otras).
Apenas el 23% de los universitarios españoles elige una ingeniería, cinco puntos menos que en Europa, y eso que la sociedad reclama su saber más que nunca...
Empleo encajado se refiere a aquellos egresados que trabajan en el ámbito de las Telecomunicaciones.
Datos obtenidos por el Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, para el análisis de la empleabilidad e inserción laboral de los egresados.
La caída acumulada en el último decenio de las matrículas en las ramas de Ingeniería y Arquitectura, y en Ciencias, ha sido del 25%, según informe del Ministerio de Educación del año 2017. El desajuste entre la oferta profesional y las necesidades del mercado laboral aumenta cada año. Universidades, empresas y consultoras de recursos humanos, advierten de que sin los profesionales adecuados, se puede poner en riesgo la consolidación económica. En 2020, previene Randstad, «faltarán en España 1,9 millones de trabajadores altamente cualificados».