El objetivo fundamental del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (MUIT) es formar profesionales capaces de desempeñar con éxito la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. Este máster está orientado a la formación avanzada y la inserción en el mercado laboral, y nace como extensión natural del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT). Los titulados podrán ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación en virtud de lo dispuesto en el RD1393/2007 de 29 de Octubre y en la Orden Ministerial CIN/355/2009, que definen un marco normativo donde se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. El título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación tiene como objetivos fundamentales que el estudiante, al finalizar sus estudios, haya adquirido las siguientes competencias:
En definitiva, los estudiantes que finalicen los estudios de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación deben ser capaces de abordar cualquier problema técnico y científico en el ámbito de las telecomunicaciones y desarrollar con éxito sus competencias profesionales.
Además de las competencias anteriormente mencionadas los estudiantes han de ser capaces de hacer un desempeño profesional ajustado a los diversos marcos regulatorios de las telecomunicaciones y legislación general, respetar el medio ambiente y natural y, en general, ser consciente de la dimensión socioeconómica de su trabajo.
De modo específico, las competencias del título se han organizado en cuatro grandes bloques:
Para establecer las competencias básicas que deben adquirir los estudiantes egresados del título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, además de los Descriptores de Dublín, se han tenido en cuenta los principios recogidos en el artículo 3.5 del Real Decreto 1393/2007, el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC), el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y el Observatorio del EEES de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En base a lo descrito en los marcos anteriores, el Real Decreto 1393/2007, de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado posteriormente por el Real Decreto 861/2010, define las siguientes competencias básicas:
Para el caso particular de los egresados en el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación se establecen las siguientes competencias generales, definidas en base a lo descrito en la Orden Ministerial CIN/355/2009 y lo establecido por el Observatorio del EEES de la ULPGC definidas éstas como aquellas que movilizan o cubren un amplio espectro de competencias específicas. Las competencias generales, si bien han de ser evaluables, se recomienda evaluarlas a través de las competencias específicas del Máster. En base a lo descrito en los marcos anteriores se definen las siguientes competencias generales para los estudiantes egresados del título:
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria considera pertinente que los egresados del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación alcancen las siguientes competencias transversales:
Para establecer las competencias específicas que deben adquirir los estudiantes egresados del título Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación se ha tenido en cuenta la Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación publicada en el BOE núm. 44 de 20 de febrero. En la planificación de las enseñanzas recogida en la Orden CIN/355/2009 se definen tres módulos que, como mínimo, han de recoger el plan de estudios. Estos módulos son: Tecnologías de Telecomunicación, Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación y Trabajo Fin de Máster. Las competencias que se establecen para cada caso son: