El título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (MUIT) pertenece a la rama de conocimiento “Ingeniería y Arquitectura” y al ámbito de conocimiento “Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación”.
El plan de estudios definido para esta titulación está planteado a partir de una trayectoria académica integrada tomando como referencia el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación posibilitando así que a través del máster los graduados adquieran competencias y habilidades ampliadas en campos como sistemas de comunicaciones, redes, desarrollos hardware-software electrónicos, internet, desarrollo de aplicaciones web y móviles, sistemas audiovisuales, etc.
El plan de estudios conducente al título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación consta de 120 créditos ECTS, estructurados en dos cursos académicos. De los 120 créditos ECTS de que consta el plan de estudios, 18 créditos ECTS se dedican a complementos de formación. Así, los estudiantes, dependiendo de su formación acreditada e historial académico, podrán tener admisión directa o admisión con complementos de formación.
Los estudiantes con admisión directa tendrán el reconocimiento de todos los créditos correspondientes a los Complementos de Formación. Los estudiantes con admisión con complementos de formación deberán cursar, como máximo, 18 créditos ECTS de complementos de formación, propuestos por la Comisión de Asesoramiento Docente de la titulación en función del origen de acceso, lo que le permitirá obtener las competencias necesarias para afrontar las materias obligatorias, optativas y de Trabajo Fin del Máster con garantías de superación.
La titulación cumple con lo establecido en la Orden CIN/355/2009, de 9 de febrero (BOE nº 44 de 20 de febrero de 2009), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. Por ello, el título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación habilita para el ejercicio de dicha profesión.
Las lenguas utilizadas en la impartición de este título son el español y el inglés con unas proporciones del 95% y 5% de los créditos que conforman la titulación, respectivamente. Para matricularse en la titulación se exige la estudiante estar en posesión de un nivel B1 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo en el Grado se adecua a las Normas de Progreso y Permanencia en las titulaciones oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en las que se establecen las modalidades de matrícula en tiempo completo y parcial.
El tipo de enseñanza es PRESENCIAL y el número de plazas ofertadas de nuevo ingreso es 30.
De acuerdo a la normativa vigente, podrán acceder a estas enseñanzas oficiales de Máster aquellos estudiantes que acrediten las competencias de un Grado en Telecomunicación. Estos estudiantes serán baremados por la Comisión de Asesoramiento Docente de la titulación en base al baremo de admisión aprobado por la misma.